Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

¿Qué pasa si dejas de pagar una tarjeta de crédito respaldada? Consecuencias y soluciones

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito respaldada?

A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales, las tarjetas respaldadas requieren un depósito que funciona como garantía. Este depósito generalmente equivale al límite de crédito disponible. Aunque la tarjeta se usa como cualquier otra, el banco puede utilizar este dinero en caso de que no realices tus pagos.

Por lo tanto, si dejas de pagar una tarjeta de crédito respaldada, el banco tiene una forma de recuperar parte de la deuda, pero eso no significa que estés libre de consecuencias.

Consecuencias de dejar de pagar una tarjeta de crédito respaldada

Si no cumples con los pagos de tu tarjeta respaldada, puedes enfrentar las siguientes consecuencias:

  • El banco tomará tu depósito de garantía: La principal diferencia con una tarjeta tradicional es que el banco tiene tu depósito como respaldo. Si deja de pagar, la entidad financiera puede utilizar este dinero para cubrir el saldo adeudado.
  • Se reportará en tu historial crediticio: Aunque la tarjeta esté respaldada con un depósito, si incumples con los pagos, el banco informará tu morosidad a las centrales de riesgo. Esto afectará negativamente tu puntaje crediticio, reduciendo tus posibilidades de obtener crédito en el futuro.
  • Te cobrarán intereses y penalizaciones: A pesar de que el banco puede utilizar el depósito de garantía, esto no te exime de pagar intereses y penalizaciones por el retraso en los pagos. Si el saldo pendiente es mayor que el depósito, seguirás debiendo dinero al banco.
  • Pérdida de acceso a otros productos financieros: Si tu historial crediticio se ve afectado por la falta de pago, los bancos podrían negarte otros productos como préstamos personales, créditos hipotecarios o tarjetas de crédito tradicionales en el futuro.
  • Acciones de cobranza y posibles demandas: Si la deuda supera el depósito de garantía y no se realizan los pagos pendientes, podrías enfrentar acciones de cobranza por parte del banco. En casos extremos, la entidad podría iniciar un proceso legal para recuperar el dinero adeudado.

¿Qué hacer si no puedes pagar tu tarjeta de crédito respaldada?

Si te encuentras en una situación en la que no puedes pagar tu tarjeta de crédito respaldada, lo mejor es actuar rápidamente para minimizar el impacto en tu historial financiero. Aquí te damos algunas soluciones:

  • Contacta a tu banco de inmediato: Antes de que el problema comience, comunícate con la entidad emisora ​​de tu tarjeta. Algunas instituciones ofrecen opciones como refinanciación de la deuda, planes de pago ajustados a tu capacidad financiera y exoneración temporal de intereses.
  • Prioriza tus pagos esenciales: Si tienes varias deudas, prioriza aquellas que más afectan tu historial crediticio. Pagar la tarjeta de crédito respaldada puede ayudarte a evitar que el banco tome tu depósito y reportarte como moroso.
  • Reduce gastos y ajusta tu presupuesto: Evalúa tus gastos y elimina aquellos que no sean prioritarios. Destina ese dinero al pago de tu tarjeta de crédito respaldada para evitar consecuencias mayores.
  • Considera una consolidación de deuda: Si tienes múltiples deudas, podrías optar por un préstamo de consolidación, el cual te permitirá pagar todas tus deudas con una sola cuota mensual más manejable.
  • Busca asesoría financiera: Si sientes que no puedes manejar la situación solo, busca ayuda profesional. Un asesor financiero puede ayudarte a encontrar la mejor solución para salir de la deuda sin comprometer demasiado tu estabilidad económica.

Consigue ofertas y descuentos especiales con tu tarjeta BBVA

  

¿Cómo evitar problemas con tu tarjeta de crédito respaldada?

Para evitar situaciones de impago y sus consecuencias, sigue estos consejos:

  • Usa tu tarjeta de manera responsable. No gastes más de lo que puedes pagar mensualmente.
  • Paga un tiempo. Intenta realizar los pagos antes de la fecha de vencimiento para evitar intereses y afectar su historial.
  • Establece recordatorios. Programa alertas en tu celular o calendario para no olvidar la fecha de pago.
  • Mantén un fondo de emergencia. Tener un ahorro para imprevistos puede ayudarle a cubrir pagos en caso de dificultades económicas.
  • Revisa tu estado de cuenta regularmente. Esto te permitirá tener control sobre tus gastos y evitar sorpresas.

Consejos para mejorar tu historial crediticio

Aquí tienes algunos consejos clave para mejorar tu historial crediticio y acceder a mejores oportunidades financieras:

  • Mantén un bajo nivel de endeudamiento: Intenta no utilizar más del 30% de tu límite de crédito. Un nivel de uso bajo demuestra que manejas bien tus finanzas y mejora tu puntaje crediticio.
  • Evita solicitar demasiadas tarjetas o créditos en poco tiempo: Cada vez que solicitas un crédito, las entidades financieras revisan tu historial. Demasiadas consultas en un corto período pueden afectar negativamente tu puntaje.
  • Usa tu crédito de forma regular, pero con responsabilidad: Para construir un buen historial, es recomendable utilizar tu tarjeta de crédito de manera frecuente, pero sin excederte. Realizar pequeñas compras y pagarlas a tiempo demuestra tu capacidad de pago.
  • Revisa tu historial crediticio periódicamente: Solicita tu informe de crédito para verificar que no haya errores o deudas no reconocidas. Si encuentras inconsistencias, repórtalas de inmediato.
  • No canceles tarjetas de crédito antiguas: El tiempo que has tenido una cuenta de crédito abierta es un factor clave en tu historial. Si cierras una tarjeta antigua, puedes reducir la antigüedad promedio de tus cuentas y afectar tu puntaje.
  • Diversifica tu crédito: Tener diferentes tipos de crédito (tarjetas, préstamos personales, créditos hipotecarios) y manejarlos bien demuestra que puedes administrar distintas obligaciones financieras.
  • Evita los pagos mínimos cuando sea posible: Si solo pagas el mínimo de tu tarjeta de crédito, acumularás intereses y tardarás más en reducir la deuda. Intenta pagar el total del saldo o una cantidad mayor al mínimo.
  • Negocia tus deudas si tienes dificultades de pago: Si enfrentas problemas financieros, habla con tu banco para reestructurar tu deuda antes de que afecte tu historial crediticio. Algunas entidades ofrecen planes de pago flexibles.

Tu nueva tarjeta de crédito está AQUÍ

   

Tarjeta de Crédito, encuentra la ideal para ti aquí:

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA

  

Descubre cómo las tarjetas de crédito pueden ser tu mejor aliado económico.

Solicita tu Tarjeta de Crédito BBVA
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.
Miles de descuentos y Paga en Cuotas sin Intereses.