Importante

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se continúa navegando, consideramos que se acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.

Más información sobre nuestra Política de Cookies

¿Qué hacer antes de un sismo?

La preparación previa es esencial para reducir riesgos y mantener la calma durante un sismo. Aquí te dejamos algunos pasos clave:

  • Elabora un plan familiar: definir roles para cada miembro de la familia, identificar zonas seguras dentro del hogar y establecer un punto de reunión fuera de la vivienda.
  • Simulacros periódicos: Realiza simulacros al menos dos veces al año para que todos sepan qué hacer.
  • Inspecciona la estructura: Consulta con un experto para verificar que tu vivienda cumple con los estándares de seguridad sísmica.
  • Asegura muebles y objetos pesados: Fija estantes, cuadros y electrodomésticos a las paredes para evitar que se caigan.
  • Prepara un kit de emergencia: El kit debe tener agua potable, alimentos no perecederos, linterna con pilas, radio portátil, botiquín de primeros auxilios, cargador portátil para dispositivos móviles y copias de documentos importantes.
seguro-hogar

¿Qué hacer durante un sismo?

Cuando ocurre un sismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señala que lo más importante es mantener la calma y seguir estas recomendaciones básicas:

  • Si estás dentro de un edificio no corras ni uses el ascensor.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Dirígete con calma a una zona segura.
  • Es probable que las líneas telefónicas estén sobrecargadas, mejor envía mensajes de texto. 

Protege tu Hogar en 3 simples pasos

  1. Ingresa al cotizador aquí
  2. Completa los datos de tu casa o depa
  3. Descubre las coberturas adicionales que tenemos para ti. Contrata tu seguro Hogar Total y Vive tranquilo.

 

sseguro vehicular

¿Qué hacer después de un sismo?

Las acciones inmediatas después de un sismo son fundamentales para garantizar la seguridad y reducir riesgos adicionales:

  • Revisa si tú o tus acompañantes tienen heridas.
  • Comprueba si hay fugas de gas, cortocircuitos o daños estructurales importantes.
  • Llama a los números de emergencia si necesitas asistencia. 
  • Ten cuidado con las posibles réplicas.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

Importancia de la preparación mental ante un sismo

Además de las medidas físicas, la preparación emocional es clave para actuar correctamente. Aquí hay algunos consejos para desarrollar una mentalidad resiliente:

  • Practica la calma: Los simulacros regulares ayudan a reducir el miedo y la ansiedad durante un sismo real.
  • Conoce los protocolos: Estar informado te da confianza para saber cómo proceder.
  • Habla con los más pequeños: Explica de manera clara y sencilla qué deben hacer y tranquilízalos durante el evento.

Porque tu mascota es parte de tu familia, te brindamos las siguientes asistencias

  • Traslado de mascotas en caso de accidentes.
  • Custodia de mascota a consecuencia de un siniestro.
  • Orientación veterinaria telefónica.

Tecnología que puede ayudarte en caso de un sismo

Hoy en día, la tecnología juega un papel importante en la prevención y respuesta ante sismos. Estas son algunas herramientas útiles:

  • Alertas sísmicas: Descarga aplicaciones como SASSLA o SkyAlert que emiten alertas tempranas.
  • Mapas de emergencia: Aplicaciones como Google Maps pueden ayudarle a encontrar rutas seguras en caso de evacuación.
  • Redes sociales: Sigue las cuentas oficiales de Indeci y servicios de emergencia para mantenerte informado.

Importancia del seguro hogar

El seguro hogar puede ser una herramienta fundamental para proteger a los propietarios e inquilinos ante los impactos de un sismo. Este tipo de seguro no solo ofrece tranquilidad, sino también respaldo financiero para afrontar los daños que estos eventos pueden causar.

Beneficios del seguro hogar ante un sismo

  • Cobertura contra daños estructurales: Los sismos pueden causar daños graves a la estructura de una vivienda, como grietas en las paredes, colapso de techos o daños en cimientos. Un seguro hogar con cobertura para desastres naturales, incluyendo sismos, puede hacerse cargo de los costos de reparación o incluso de la reconstrucción total del inmueble.
  • Protección de bienes: Además de la estructura, los sismos también pueden dañar los bienes dentro del hogar, como muebles, electrodomésticos o dispositivos electrónicos. Algunas pólizas de seguro de hogar cubren el contenido de la vivienda, ayudándote a recuperar o reemplazar estos objetos.
  • Asistencia en emergencias: Algunas aseguradoras incluyen servicios adicionales, como asistencia inmediata para emergencias relacionadas con sismos
  • Respaldo financiero para préstamos hipotecarios: Si tienes una hipoteca y ocurre un sismo que afecta gravemente tu vivienda, el seguro hogar también protege tu inversión. En muchos casos, el seguro asociado a la hipoteca cubre los daños estructurales, asegurando que no perderá su propiedad.
  • Contribución al bienestar emocional: Más allá del respaldo a tu salud financiera, contar con un seguro de hogar brinda tranquilidad y estabilidad emocional. Saber que tienes un plan para afrontar los daños de un sismo te permite concentrarte en la seguridad de tu familia y en recuperarte tras el evento.

Protege tus los bienes de tu casa con un Seguro BBVA

  
¡Obtén tu Seguro Hogar Total!

y llévate un súper descuento 🏡

 

y llévate un súper descuento 🏡